Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 30, 2012

No voy a bajarme de la bici.

El sábado pasado la ciclista Salomé Reyes murió al ser atropellada por un chofer de un bus, quien, como de costumbre, se dio a la fuga.


Hoy, en Quito se realizó un plantón para exigir respeto y normas que nos amparen como ciclistas.


Hoy un taxista viendo que yo ingresé primero a la intersección no frenó y osó decirme que yo debía esperar a que él pasara. Cuando YO tenía preferencia.


Hoy me entero que los transportistas van a movilizarse porque el Gobierno puso en la lista de los más buscados al chofer en cuestión.


Hoy haciendo fila en un banco un hombre entró como dueño y fue directo a la caja. Cuando le reclamaron, argumentó que ya había hecho la cola. Cuando le dijeron que ellos tenían más de una hora y no lo habían visto, él respondió: "aquí me conocen, él es mi pana". Y se salió con la suya.


Y me indigna. Me emputa que el Ecuador esté como esté porque tenemos lacras pululando entre nosotros.


Algo tan sencillo como el respeto. Es increíble que a este país, y a muchos, les falte alto tan sencillo como el respeto. Qué cuesta decir: "por favor", "gracias", "perdón". Pero no, yo soy bacán y tengo que verte la cara. Yo soy arrecho y aquí manda la ley del más sabido.


Y eso le enseñas a tus hijos.


Quisiera ver a ese chofer enseñándole a su hijo a andar en bicicleta. Y ver la sonrisa de satisfacción en su pequeño rostro. Sentirse orgulloso de ser padre. Y asesinando a una persona en la vía. Huyendo. Cobarde. Miseria.


Mi reclamo va para el abusivo, el prepotente, el sapo. No voy a bajarme de la bici. ¿Me escucharon? ¡No voy a bajarme de la bici! Cada vuelta del pedal me da más motivos para seguir andando en mis dos ruedas. Y te guste o no, vas a aprender a respetarme. A mí, al niño, a la vieja, al que vende chicles, a la paisana, a todos.


¿No se dan cuenta que este pequeño y hermoso país sería mucho mejor si empezáramos a respetarnos?

miércoles, julio 08, 2009

Condenan a los Simpsons...

Y muestran esto en Vamos con Todo, en horario "familiar". No hablaré mal del Conartel, porque ya muchos lo han hecho. Simplemente expongo esta incongruencia...

viernes, junio 26, 2009

Michael Jackson ha muerto

Y con él, se va uno de los más grandes ídolos de mi época.

De chiquita tarareaba sus canciones, tararear sí, porque en mi infancia no fui muy diestra con el idioma anglosajón. Pero no me importaba entender, porque el ritmo de sus canciones hacía vibrar mi cuerpo, mover mis pies y olvidarme por un momento del mundo alrededor. Admiraba, y sigo admirando, su genialidad al bailar.

Negro, blanco, con o sin nariz, pedófilo o no, extravagante, adorador de animales, niño eterno, qué importa. Fue, es y será alguien que marcó un hito en la historia musical mundial.

Descanza en paz rey del pop.

lunes, junio 22, 2009

Barcamp Guayaquil 2009



Más de veinte expositores confirmados

BARCAMP GUAYAQUIL 2009, EN CUENTA REGRESIVA

Faltan pocos días para que el primer BarCamp de Guayaquil se convierta en realidad.

Este 27 de junio, nadie se puede perder la jornada de conferencias abiertas y participativas sobre tecnología, redes sociales y la sociedad de la información.

El punto de encuentro será la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Campus Prosperina), de 09:00 a 17:00.

Decenas de expositores de diferentes partes del país se movilizarán hasta esta ciudad para compartir experiencias con los asistentes al evento.

A continuación, estos son algunos de los temas que se abordarán:
1. Usuarios Ecuatorianos en la Web 2.0 – Alfredo Velazco (@incom)
2. Microblogging – Eduardo Palacios (@EduardoPalacios)
3. Ruby on Rails – Maximiliano Cáceres (@bedomax)
4. ¿Cómo dar vida a blog? 3era Edición – Vicente Riofrío (@vriofrio)
5. Usuarios vs. Administradores de redes sociales, peligros para la Web 2.0 – Josué Jordán (@jjordan84)
6. Internet en Ecuador: Calidad y Costos – Hugo Carrión (@hcarrion)
7. Emprendimiento web en Ecuador: Experiencia y consideraciones. – María Eugenia Ramírez (@meramirez)
8. La nueva televisión: De la onda de radio a los bits – Fabián Auz (@auzfabian)
9. Creando aplicaciones web/sms 2.0 con cloud computing y open source – Eduardo Raad (@eraad)
10. De lo Off-Line a lo On-Line y viceversa – Fabricio Echeverría(@pechever)
11. Redes sociales y las empresas : temores / ventajas – Algunos casos de éxito (@restevesd)
12. Mercado de Nombres de Dominio – Byron Mayorga (@bmayorga)
13. Moblogs – blogs en movimiento – Paul Barahona Pilco (@palulo)
14. ¿Por qué es importante usar Tags? José Lubín Sandoval Noreña (@jlsandovaln)
15. El Rock 2.0 – Vivian Tomalá (@Elizhah)
16. Jóvenes y Redes Sociales: ventajas / desventajas – Danny Dávila (@danny_davila)
17. Ventas por internet y posicionamiento – Alfredo Velasquez (@alepo3d)
18. Experiencias en el desarrollo de EcuadorEnVivo.com – Oscar Bernal
19. Del software propietario al software libre – Jairo Cano (@debianware)
20. Contenido Generado por los Usuarios – Vicente Ordonez (@bluevincent)


Enlaces útiles:
  • Sitio oficial del BarCamp Guayaquil 2009: http://barcampguayaquil.org
  • Grupo en FaceBook: http://ow.ly/eOuw
  • Cuenta en Twitter: http://twitter.com/barcampec
  • El BarCamp, la alfabetización digital: http://ow.ly/eFK2
  • Noticias en la web sobre BarCamp Guayaquil: http://ow.ly/eFKe
  • Información del BarCamp en Latinoamérica: http://ow.ly/eFKx

miércoles, mayo 27, 2009

24 horas de arresto ilegal en Atenas

Por Daniel Patiño Flor
Me llamo Daniel Patiño Flor, soy ecuatoriano y trabajo como fotoperiodista desde
hace 5 años para varios medios de comunicación en Sudamérica y Europa. Desde
septiembre de 2007 vivo en Barcelona-España, donde curso un Master en Estudios
Latinoamericanos. Este 22 de mayo, fuí arrestado en Atenas por fuerzas de la Policia
Nacional de Grecia mientras cubría una manifestación de inmigrantes musulmanes
cerca de la plaza de Omonia. A continuación la version detallada de los hechos:

La protesta musulmana y el arresto.-
Llegué a Atenas el 14 de mayo del 2009 con agenda de 10 días para fotografiar la
ciudad, recorrí los barrios de Exargia, Monasteraki, Plaka, Omonia, Gazi, Licavitos y
el recinto de Acrópolis. El 22 de mayo de 2009, a las 16h30 me dirigia desde las
afueras de Atenas hasta la plaza de Syntagma para iniciar el recorrido fotográfico
a traves de la calle Emor hasta la plaza de Monasteraki. Mientras el bus se
aproximaba a la calle que conectaba con la plaza de Syntagma, unos cordones
amarrillos de seguridad bloqueaban el paso, obligando al bus a detenerse y pedirle a
los pasajeros que deseaban ir hasta la plaza lo hagan caminando.

Al llegar Parlamento Griego (frente a la plaza Syntagma) observé una línea de
policias antidisturbios marchar hacia un grupo de manifestantes golpeando sus
“toletes” contra sus escudos, los manifestantes respondieron lanzado piedras logrando
tomar la calle y obligando la retirada de los policias, sin embargo, otro grupo de
policias aparecieron y repelaron a los manifestantes con gas lacrimógeno para
dispersarlos. Yo corrí hasta el otro lado de la plaza para continuar fotografiando, la
plaza quedó inundada de gas, policias y compañeros de la prensa.

A las 18h00 aprox, me enteré que los manifestantes realizaban una concetración en la
plaza Omonia, donde reclamaban el respeto frente a la cultura musulmana, el
cumplimiento de los Derechos Humanos, y el rechazo enérgico frente a la acción
abusiva de un policia griego, que el día anterior a la manifestación, en un control de
papeles migratorios, quitó el Corán de las manos de un ciudadano musulmán (que se
encontraba junto a su esposa e hijos) y lo arrojó a la calle para luego pisotearlo en su
presencia.

La congruencia se enfiló hacia una de las calles laterales de la plaza he inició su
recorrido cuesta abajo. Los manifestantes perdieron el control y en su recorrido
comenzaron a destruir objetos de la vía pública y propiedad privada. La calle quedó
infestada con fuego, humo y presentaba rostro de caos, gente corría en varias
direcciones para resguardarse, todo este tiempo pasé fotografiando sin problema
alguno.

A las 18h45 divisé al final de la calle la llegada de una patrulla de motocicletas de la
policia, corrí hacia un calle lateral y me encontré con policias que comenzaron a
repelar a quien se cruce con ellos, los miembros de la fuerza pública iniciaron una
represión salvaje frente a las personas en las calles, los imnovilizaban con golpes y
esposaban para trasladarlos a otra calle y en su traslado eran golpeados brutalmente.

En ese momento mientras fotografiaba las acción de la fuerza pública, un policia me tomó por la espalda, amenazó golperarme con un vara y me pateó en las piernas paratirarme al piso y pretender esposarme, yo le informé que era fotoperiodista y cuando intenté sacar mi pasaporte el policia golpeó mi cabeza contra el piso y con su rodilla presionaba mi cuello. Empecé a gritar que era turista, fotógrafo y ecuatoriano, trataba de indicarle la presencia de mi cámara, pero hizo caso omiso hasta que un policia, alparecer de rango superior, le ordenó que me soltase. Al levantarme corrí mientras el policia me acompañaba a gritos hasta la esquinadonde finalmente lo perdí, caminé unos 100 metros cuesta arriba, donde viré por una esquina para revisar mis heridas y quedándome parado junto con otras personas viendo como se llevaban prisioneros a unos manifestantes, me sorprendió otra patrullade policias que me arrestó tomandome de la camiseta y sujetándome por la espalda, me quitaron la cámara y con forcejeos y amenazas con sus toletes me treparon a un camión con varios detenidos más, eran las 19h30 aprox.

En el cuartel general de la policia.-
Me trasladaron junto con los demás detenidos, uno de ellos con 13 años de edad, al Cuartel General de la Policia en Atenas. Nos golpeaban y gritaban mientras subiamos por las escaleras hasta el 6to piso, los policias mantenían en su poder mi cámara y las tarjetas de memoria, me registraron 8 veces, tiraron al suelo todas las pertenencias guardadas en mi maleta y me obligaron a desvestirme. Una vez vestido, un policia me escoltaba y junto con tres más me trasladaron al piso #12, al entrar al ascensor, los 4 policias no mayores de 25 años aprox, comenzaron a insultarme en ingles: “Fuck you, Mother fucker, I will fuck your mother, Your mother likes to be fucked by the ass”, mientras me insultaban golpeaban mi cabeza y estómago, e insinuaban darme cabezasos.

El asensor se detuvo y entró otro policia de mayor edad, 50 años aprox. Al entrar deduje que le informaban que yo era fotógrafo (solo pude entender la palabra photographer en griego), el oficial me miró y sacó un cuchillo de su cinturon, me lo mostró y acercó al rostro para finalmente ubicarlo en mi zona genital, y entremedio de las piernas presionó hacia arriba y se expresó en ingles: “I will cut your balls and fuck you in the ass”, los demás policias se rieron y en ingles le agradecieron por la “demostración”(Thank you official for the demostration).

Al llegar al piso #12, en el camino por el pasillo patearon mis tobillos, con sus codos golpeaban mi pecho y también me daban puñetasos en el cuello y cabeza. Volvieron a registrarme botando nuevamente todo lo que había en mi maleta al piso,yo repetidamente pedía hablar con un oficial superior, pero cada vez que insistía, los insultos y golpes de parte de la policia empeoraban.

Mostraba mi pasaporte y les exigía que reconozcan mi status de fotoperiodista internacional y uno de ellos lo agarró y tiró por el pasillo gritandome que me callara agarrándome del cuello. Volvimos al 6to piso y nos tenían a todos (44 personas aprox) agolpados en unespacio de 5x5 metros cuadrados, controlándonos costantemente sin poder recostarnos, ni pararnos y recibiendo repetidas agresiones verbales.

Todo este tiempo estuvimos esperando sin que nadie nos informara de lo que estaba pasando, luego de 6 horas me llamaron y los oficiales necesitaban llenar una ficha con mis datos personales, les pregunté qué estaba sucediendo pero no hubo respuesta alguna, les pedí que me devuelvan mi cámara con mis tarjeta pero tampoco fue posible y me retornaron con el resto de los detenidos. Luego de poco tiempo uno de los policias me devolvió mi cámara, pero la fotografías dentro de las tarjetas había sido borrada. A las 24h30 aprox, pude realizar una llamada de forma clandestina desde un celular a unos amigos en Atenas, los que rápidamente me ayudaron con un abogado e informaron a la embajada ecuatoriana de mi situación. Finalmente, a las 02h00, pude verme con un abogado y me enteré que lo único que sabían es que tendría que presentarme a jucio el día de mañana, y que habían copiado todas mis imágenes en un DVD, que lo más problame es que sería acusado por el delito de “incitar al desorden público”.

Respectivamente, al día siguiente, en presencia de quien sería una de los abogados encargada de mi caso, pudimos confirmar el presentimiento de la noche anterior. LaPolicia Nacional de Grecia me tenía dentro de una acusación general para 44 personasde: “estar dentro de un grupo de 12 personas que incitaban al desorden público”, yo era el número 12. En ninguna parte de la declaración se menciona que el detenido es un fotoperiodista, turista y estudiante en España. A las 16h30 llegamos a un tribunal y quien se encargo de mi defensa mostrando documentos enviados desde Barcelona confirmó ante el juez mi calidad de estudiante y fotoperiodista, logrando así mi libertad pero sin que mi caso sea sobresiedo. La sesión esta prevista para esta semana.

Final.-
Agradezco profundamente a todas las personas que en Barcelona y Atenas me ayudaron incondicionalmente para alcanzar mi libertad. Al Estado ecuatoriano con surepresentación diplomatica en Grecia por su ágil, inmediata y profesional gestión para este caso. A los abogados griegos encargados de mi defensa y a la presisa y eficaz internvención de la Unión Nacional de Fotoperiodistas representada por medio de su presidente, para ayudarme a conseguir mi libertad. Muchas gracias con todos. Encarecidamente pido que las personas que lean este testimonio, y que puedan realizar cualquier acción legal para evitar la impunidad de este caso, y me refiero expresamente a que se mantenga “impunemente en silencio”, no duden en tomar iniciativa alguna y háganlo en pos de la Libertad de Prensa y el respeto a los Derechos Humanos de todos los fotoperiodistas y miembros de la prensa mundial.

miércoles, diciembre 17, 2008

10am - Salgo de mi casa y me encuentro con esto

Un camión con toda la parte delantera chocada, policías, CTG, fotógrafos y muchos curiosos.

¿Qué pasó? Le pregunté a un señor que estaba barriendo unos escombros.

"Unos choros se habían robado el camión y los estaban persiguiendo, más atrás se chocaron y llegaron hasta aquí. Ya se los llevaron".

Yo sorprendida. Volteo y veo un grupo de hombres descargando el camión y colocando la mercadería en otro que, imagino, llevaron de reemplazo. El producto: Big Cola.

Sacando la bulla y el tráfico insoportable, es interesante vivir al pie de una de las avenidas principales de la ciudad.

lunes, enero 07, 2008

Niño se pega a la cabecera de su cama para no ir a la escuela

MONTERREY, México | AFP

Un niño mexicano de 10 años se pegó con un potente pegamento industrial para zapatos a la cabecera de su cama en la ciudad mexicana de Monterrey con la intención de hacer realidad el sueño de cualquier infante después de las vacaciones: faltar el primer día a la escuela.

"No sabía cómo evitarlo, y no sé cómo se me ocurrió, pero anoche me acordé que mi mamá había comprado un resistol muy fuerte (pegamento industrial), y pensé que si me quedaba pegado a la cama no me podrían hacer ir a la escuela", comentó Diego a la AFP.

Fue entonces que decidió "ir pa' la cocina, donde mi jefecita (madre) tenía el resistol en la alacena, lo agarré y me lo puse en la mano", agregó.

La mano de Diego estuvo pegada a la cabecera metálica durante dos horas, durante las cuales los paramédicos de la Cruz Verde, elementos de Protección Civil del Estado y policías preventivos trataron en vano de liberarlo.

El menor se negaba a decir el por qué de su sui generis decisión, hasta que finalmente soltó entre risas que "no quería ir a la escuela, no tenía ganas, estaban muy ricas las vacaciones".

Finalmente un elemento de Protección Civil del Estado roció con éxito un spray llamado 'afloja-todo' en la mano del menor.

"No sé por qué se le ocurrió eso si es un niño muy bueno. Es travieso como todos, pero hasta da risa de tan ocurrente que es", añadió Sandra Palacios, la madre del menor, una vez que Diego quedó liberado y listo para ir a la escuela, aunque con un poco de retraso.

Visto en: El Universo

martes, noviembre 20, 2007

Un día en la guerra de Irak equivale a 720 millones de dólares


Visto en Alt1040:
Los costos económicos de la guerra de Irak durante los últimos cuatro años han sido de 720 millones de dólares diarios, o 500 mil dólares por minuto.

El American Friends Service Committe, ha hecho una interesante campaña de concientización. Con el costo de un día de guerra en Irak podrías

* Construir 84 nuevas escuelas
* Pagar a 12,478 profesores
* Pagar el lunch escolar a 1.153.846 niños
* Pagar 34.904 becas universitarias
* Darle seguro médico a 163.525 personas o a 423.529 niños.
* Darle una casa a 6.482 familias
* Construir 1.274.336 casas con electricidad renovable.

Hay banners disponibles para usar y publicar en tu web o blog.

Enlace: The Economic Cost of War

lunes, septiembre 24, 2007

Muere Marcel Marceau

Marcel Marceau, el famoso mimo que por décadas conmovió a audiencias de todo del mundo sin pronunciar una palabra, murió a los 84 años. Durante décadas, Marceau difundió su arte silencioso, que arrancó sonrisas y lágrimas al público de todo el planeta. Sus actuaciones tragicómicas fueron universales y cada público interpretó sus trabajos de una forma propia. "El mimo, como la música, no conoce fronteras ni nacionalidades", dijo en una ocasión. "Si la risa y las lágrimas son las características de la humanidad, todas las culturas están impregnadas de nuestra disciplina", añadió.

En el escenario, encandiló con sus movimientos silenciosos, una figura de rostro blanco con un traje de arlequín también blanco, un jersey de rayas y un sombrero destrozado.
Fuera de escena, sin el traje ni el maquillaje, Marceau era un hombre delgado y ágil, cuyas descripciones y explicaciones completaban su muda maestría del arte del mimo. Según Marceau, en el mimo los gestos expresan la esencia de la aspiración más secreta del alma. "Para representar el viento, uno se convierte en tempestad. Para hacer con el mimo un pez, te lanzas al mar", agregó.

Marceau creó hace 60 años la figura de Bip, el payaso melancólico y cautivador con una flor mustia en el sombrero. "El mimo Marceau siempre será el personaje de Bip", dijo en un comunicado el primer ministro francés, Francois Fillon, tras confirmar la muerte del artista. "El se convirtió en uno de los artistas franceses más conocidos del planeta. Sus estudiantes y el mundo del espectáculo lo extrañarán", añadió. La causa exacta de su muerte no fue dada a conocer de inmediato.

Datos

Marcel Marceau nació en Estrasburgo el 22 de marzo de 1923 y creció en Lille, donde su padre era carnicero. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, su padre, de origen judío, fue tomado como rehén y deportado al campo de exterminio de Auschwitz, posteriormente asesinado por los nazis.
En 1944, Marcel junto a su hermano mayor entró en la resistencia contra la ocupación de Francia por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente sirvió para el Ejército francés y fue parte de las fuerzas que ocuparon Alemania al final del conflicto. Fue precisamente durante esa contienda, y para escapar a la persecución antisemita, por lo que cambió su apellido original Mangel por Marceau. En 1946 comenzó a estudiar interpretación. Fue en la película "Les Enfants du Paradis" (1947) de Marcel Carne donde Marceu, que interpretaba a Arlequín, se dio a conocer como mimo. Actuó en decenas de películas, entre ellas una de las más recordadas en que aparece, esta vez hablando, en un cameo en "Silent Movie", del estadounidense Mel Brooks.

Fuente: El Universo

viernes, junio 08, 2007

Videos de Galo Recalde en Miami

Leyendo el blog de Cronista me encuentro con un post donde nos cuenta que Galo Recalde posee una cuenta en YouTube en donde ha subido una serie de videos de sus trabajos allá en la Yoni. No esperé ni un segundo y sin darme cuenta me quedé aproximadamente una hora viendo todos sus videos. Sí, me maté de risa, como pocas veces he hecho con alguna "producción nacional" (porque por más que estés por esas tierras Galo, ¡eres nuestro! Jeje) en estos tiempos.

Yo recuerdo a Galo desde el programa del Dr. Expertus. Lo adoraba. Siempre peleaba con mi hermano porque él lo batraceaba diciendo que Beakman era mejor y yo lo defendía. Hasta recuerdo una tarde en el Policentro, te podías tomar una foto con el elenco y el conocerlo en persona me embobó. Ahora me pregunto qué habré hecho con esa foto. Eestee... releyendo este párrafo parece que estoy confesando una especie de ilusión o amor platónico por él XD... Y es que sí, me encantaba. Son esos amores de infancia. Otro es Carlos Ponce, ay qué bueno que está, jejeje...

Luego, con Ni en vivo ni en directo, otro éxito. Una de las pocas producciones nacionales que valió la pena. Humor bien utilizado, sátiras con clase y bastante creatividad. Su ida del elenco se notó claramente con la decaída de las "bromas" y el abuso de connotaciones sexuales.

Y bueno, me alegro por ti Galo, que te estén dando una oportunidad por allá y la estés aprovechando. Sigue adelante cosechando tus logros y recuerda que por acá habemos muchas personas que te recordamos con mucho aprecio.

Para los que deseen pasar un buen rato, aquí pueden ver los videos.

lunes, abril 30, 2007

Andrés López en Guayaquil - 9 de Mayo de 2007


Para quienes no se han visto el stand-up de Andrés López, de lo que se pierden. Y para los que sí lo vieron, pues les cuento que se presentará la próxima semana en el Teatro Centro de Arte, a las 20:00hrs. En su sitio web salía que presentaría su segundo monólogo, "Me pido la ventana", pero por lo visto hubo un error ya que ahora sale que será nuevamente "La pelota de letras". ¡NO SE VALE! Yo sí estaba dispuesta a pagar los $60 para, citando a Alejandro, recibir las babas de Andrés cuando esté en el escenario. Sí, suena asqueroso pero es verdad. Yo lo quiero ver así cerquitita. Así por lo menos si se me vira el guacho de tanto reirme me sacan más rápido a la ambulancia XD

Las entradas están en $35 (parte alta), $45 (parte baja) y $60 (preferencial).

¿Será que si le hago publicidad me darán unas entraditas gratis? O una visita al camerino, yo quiero una fotito con él =o)

Si desean más información pueden visitar los siguientes links:
Sitio oficial
Blog
My Space



Conciencia: Pero Diana, el show es el miércoles, ¿faltarás a clases?
Diana: ¡Deje así!
Conciencia: Pe...
Diana: Ahaaahahahaaaa -alzando el dedo-

viernes, abril 27, 2007

Rafael Correa: “el software libre ya es una política de gobierno y de estado”

Leyendo el blog de Edu me encuentro con una muy agradable noticia.

En el canal de YouTube de la Presidencia de la República del Ecuador, ayer se publicó el video del presidente Rafael Correa con un mensaje sobre el software libre, el cual será proyectado mañana en las sedes del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre : Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.


Seguir leyendo.

martes, marzo 13, 2007

Francia en alerta por un juego de consecuencias fatales

bbcmundo.com

Una campaña lanzada en Francia esta semana alerta de los riesgos de una práctica cada vez más frecuente en las escuelas del país: el "juego del pañuelo".

En él, niños y adolescentes juegan a estrangularse para sentir las alucinaciones causadas por la falta de oxigenación e irrigación sanguínea en el cerebro.

Según la Asociación de Padres de Jóvenes Víctimas de Estrangulación (Apeas, por sus siglas en francés), cientos de muertes causadas por esta práctica han sido registradas en Francia, con una media de diez asfixias mortales cada año.

Leer más.

Nota: Qué juego para más estúpido =/

jueves, marzo 08, 2007

¿Por qué bostezamos?

Buscando en Internet la respuesta a la pregunta que formulé en mi antiguo post, encontré un sitio muy interesante que te da una amplia respuesta. Ahí les va un pedacito...

Bostezar es un acto cotidiano, aparentemente insignificante y trivial. Todos bostezamos y lo hacemos cada día. Lo hacen también nuestras mascotas, perros, gatos, cobayas, e incluso las aves y los reptiles. Sin embargo, no sabemos por qué sucede ni cuál es su significado funcional. Si consultamos cualquier libro de fisiología en busca de información sobre este fenómeno, no encontraremos ninguna explicación sobre su significado, sus mecanismos subyacentes ni del porqué se encuentra representado en animales tan diversos.


Leer más.

jueves, febrero 01, 2007

Daniel Radcliffe en obra de teatro erótica

Fotos eróticas de "Harry Potter" preocupan a padres británicos

Londres, DPA

Unas fotos en tono erótico del intérprete de Harry Potter, Daniel Radcliffe, preocupan a algunos padres británicos.

Algunas madres y padres temen que la imagen del actor de 17 años semidesnudo pueda tener una mala influencia en sus hijos, comenta hoy la prensa británica.

Previamente, Radcliffe y una joven compañera aparecieron retratados con el torso descubierto en numerosos diarios.

Las fotos muestran a un Harry Potter entrenado, atractivo y casi convertido en hombre. Fueron realizadas en vísperas del debut teatral de Radcliffe.

El actor y la actriz Joanna Christie actuarán a partir de fines de febrero en la obra "Equus", de Peter Shaffer, en Londres, y aparecerán completamente desnudos en una larga escena erótica.

En las fotos producidas para la promoción, Radcliffe aparece con el torso al descubierto, pero no desnudo. En una de las imágenes, lo abraza su compañera, sólo vestida con ropa interior.

El astro de Harry Potter está ensayando en el Teatro Gielgud de Londres para el papel del mozo de establo Alan Strang, que dejó ciegos a seis caballos y por eso está siendo tratado por un psiquiatra.

"Nosotros como padres creemos que Radliffe no debe aparecer desnudo, mientras en el cine aún se puedan seguir viendo nuevas películas del ingenuo Harry Potter", señala una carta de lectores enviada al "Daily Mail".
Fuente: El Comercio


Y por supuesto, no me pude aguantar de buscar las fotos, ahí les va... Por lo visto sí ha habido magia debajo de tanta túnica que le ponen para interpretar a Harry Potter, jejeje...


Para ver más fotos y la noticia en inglés, aquí.

lunes, enero 29, 2007

La moda sí incomoda y causa enfermedades

La moda sí incomoda y causa enfermedades
Enero 29, 2007

ROMA | EFE

"La moda no incomoda". Ese dicho popular no tiene cabida después de que un estudio determinó que el 80% de mujeres italianas, por ejemplo, sufre dolores o se enferma por culpa de la moda. Usan altos tacones, ropa ajustada o vestidos ligeros también en invierno.

El informe, de la revista Salute Naturale, que se aplica también en países latinoamericanos, analiza la relación entre los dolores y el tipo de ropa que se usa.

El 80% de las mujeres sufre dolores o se enferma por culpa de la moda, que las anima a ponerse altísimos tacones, ropa ajustada o vestidos ligeros también en invierno, según un estudio que se publicará mañana en la revista mensual dedicada a la salud Salute Naturale.

El informe analiza la relación entre el malestar o dolor que sienten algunas mujeres y el tipo de ropa que se ponen, según una encuesta realizada a 986 italianas en edades comprendidas entre los 20 y los 55 años.

De las féminas entrevistadas, el 82% ha tenido algunos problemas físicos que los expertos atribuyen a la ropa o accesorios que ha llevado y los principales son los relacionados con la circulación (62%), sudoración excesiva (59%), dermatitis (43%), callos y excoriaciones en los pies (39%).

También, según el estudio, las mujeres padecen reacciones alérgicas (31%) debido al contacto sobre todo del hierro de hebillas o botones con la piel, pero también sufren por la hinchazón de los pies (21%), y otro grupo por dolor de espalda (18%).

Problemas
Las principales causas de estos problemas son, según la investigación de la revista, los vestidos demasiado cortos o ajustados (28%), los zapatos altos o incómodos (26%), los tejidos sintéticos o no transpirables (15%), ropa interior molesta (12%) y bolsos demasiado pesados (8%).

El informe también enumera la lista de los accesorios "más peligrosos" para la mujer, que son: el sujetador con aro (72%), los zapatos de tacón alto (65%), los vaqueros demasiado ajustados (61%), la tanga (58%), las camisas o camisetas que dejan el ombligo al descubierto también en invierno (52%), los pendientes de bisutería (32%) y finalmente las medias (28%).

Tacones
Los expertos consultados por Salute Naturale indican que los zapatos de tacón alto producen, además de callos, heridas, problemas de circulación y los juanetes, que "padece una de cada tres mujeres".

Sobre todo, la mujer elige el "sufrimiento" de vestir a la moda cuando tiene una cita galante (31%), aunque también sorprendentemente se reveló que cuando hace deporte (25%) o en las entrevistas de trabajo (19%).

Roma, la capital italiana, es una de las ciudades que marca tendencias en la moda en Europa y América. Los desfiles de los grandes diseñadores concitan el interés de las más grandes cadenas de ropa y son las informaciones más leídas por las mujeres en revistas y periódicos.

Fuente: Diario El Universo

Nota: Yo por eso, jeans, camiseta y zapatitos bajos, ¡Yeah!
Nota 2: Aparte, con lo alta que soy, no pega ponerme tacos, ji ji...

domingo, septiembre 17, 2006

Prohibido fumar en lugares públicos

Me he demorado en postear sobre esta noticia, la cual es muy grata para mí, por falta de tiempo en el trabajo. Tiiiipiiicooo. Pero bueno, más vale tarde que nunca dice el dicho.

Por fin tenemos oportunidad, los no fumadores, de respirar aire sin olor a tabaco. Sé que tendré algunos fumadores en contra, diciendo que todos tenemos derechos, respeto y cosas así. Pero póngalo del otro punto de vista. Nosotros también tenemos derecho a no oler el desagradable olor del cigarrillo. Si desean fumar, pueden hacerlo, pero no delante de otras personas que no lo hagan.

Así, como estipula la ley:
quedó prohibido fumar en restaurantes, oficinas públicas, cines, ascensores, aeropuertos, estadios, teatros, auditorios, bancos, supermercados, correos, hospitales, clínicas, centros de salud, consultorios médicos, predios, entre otros.

En las aulas y edificaciones educativas (incluso las superiores), centros comerciales y medios de transporte público


Como seguía leyendo, la multa sería de $50 para los que incumplan la ley. Ahora tocará ver si en verdad se cumple y no es otra ley que queda nomás en papel e intención.

Fuentes:
CRE Satelital Ecuador

miércoles, julio 12, 2006

Mujeres podrían hacer esperma

Sí. Podrá sonar raro pero me acaban de pasar un link sobre un artículo en el cual explican el proceso. Qué cosa... cómo va avanzando la humanidad. Las lesbianas ya podrán tener en el futuro hijos propios.

jueves, julio 06, 2006

Canción a la ciudad crea polémica

El Municipio busca rescatar la identidad del apóstol Santiago
Redacción Guayaquil

Con una canción del género pop juvenil, con la que se pretende “inculcar valores morales, éticos y cristianos”, el Municipio de Guayaquil, en coordinación con la Dirección de Cultura, el Centro de Estudios Católicos y la banda musical Vox Lumini, presentará el sábado el nuevo canto a la ciudad que es un homenaje al apóstol Santiago, patrono de la urbe.

El tema musical, compuesto por Federico Soto, cantante y guitarrista de la banda musical, habla de la fe, más no de los lugares destacados y turísticos que tiene la ciudad.

“Esta campaña es una iniciativa cultural que busca devolverle a la ciudad su verdadero nombre de ´Santiago de Guayaquil´, como una identidad cristiana que selló, desde sus inicios, la cultura de la urbe”, señala el texto entregado a la prensa.

Sin embargo, intelectuales y representantes de sectores de opinión consultados por EXPRESO estiman que tiene un marcado acento religioso que no identifica en nada a Guayaquil y menos su identidad.

Juan Pan y Agua, uno de los organizadores, recuerda que el apóstol Santiago Mayor vivió una vida entregada, de solidaridad con el que más lo necesitaba, lo que a su criterio, habla de la nobleza, la generosidad y el coraje del guayaquileño.

Bajo esta premisa, el Municipio intenta retomar una serie de valores, propios de sus habitantes, que está inspirada en la figura del patrono; de ahí que prepara además el desarrollo de varios actos culturales y artísticos, en los que los jóvenes tendrán una destacada participación.

Adicionalmente, se prepara para noviembre, un gran festival artísticocultural basado en estos mismos principios.

Carmen Avilés de Romero, jefa de Promoción Cívica del Municipio, aseguró que el tema musical a presentarse durante la presentación oficial del programa juliano, forma parte también de la campaña educativa emprendida por el Cabildo.

Héctor Santana, representante de la Dirección Provincial de Cultura, comprometió también su participación en la campaña social Santiago Apóstol, “para fortalecer así, desde la música, la pintura y las artes, la conciencia clara de que los guayaquileños son madera de guerrero”.

En las oficinas de Promoción Cívica, ubicadas en la calle Morán de Buitrón y Rocafuerte, en las faldas del cerro Santa Ana, personal municipal, de la Dirección Provincial de Cultura, músicos y estudiantes trabajan en la planificación de la apertura oficial de las fiestas julianas, día en que se escuchará, por primera vez, el canto a “Santiago de Guayaquil”.

LA CANCIÓN

Santiago de Guayaquil
Nunca se ha visto en América
Pueblo con tanta identidad
De cuya gente su bondad
Emana solidaridad
Ciudad del puerto verde
y cálida
Perla bendita en cristiandad
Ama a la Madre con piedad
Fuente de nuestra unidad
Y aunque a veces se opaque
Con egoísmo y corrupción
Ese amor es mucho más grande
Fuerte es el hambre de Dios
Santiago de Guayaquil
Ciudad de Cristo y María
A profesar con alegría esa esperanza y fe
Que llena el corazón
Lleva por nombre al apóstol
Que luchó por su santidad
Como los hombres de este pueblo
Era madera de guerrero
Y como ejemplo está una niña
La Narcisita de Jesús
Que con su entrega y donación
Guía a la gente hacia la luz
Y en el cerro de la Virgen
Con nombre de una advocación
Virgen del Carmen es María
Que une a este pueblo en oración
Desde su cima Cristo nos cuida
Dándonos su bendición
Pues a Él nos consagramos
Y a su Sagrado Corazón
Y ay de aquel
que diga que este pueblo no tiene identidad
cómo se equivocó
Y ay de aquel
que no atesore esta identidad
en su corazón
Santiago de Guayaquil
Ciudad de Cristo y María
A profesar con alegría esa esperanza y fe
Que llena el corazón (bis)


Carlos Tutivén
Investigador social
Me sorprende que un texto con una poderosa marca religiosa esté siendo auspiciado por un municipio que debe ser laico. No sé si hay la intención de difundir una cultura conservadora en las campañas y estrategias del Municipio. Me extraña que siempre se hable del rescate de identidad, pero nunca de la recreación o reinvención, en el siglo XXI toca reinventarse muchas cosas: el poder público, el espacio público; eso de identidad es fósil porque la identidad se transforma y está sujeta a los cambios estructurales de la ciudad. Debe haber un debate racional y serio, si esto de identidad es real o es ideología.

David Aguirre
Ministro evangélico
No quiero que por esto se enfrente a los religiosos, pero veo muy marcada la mano de la Iglesia Católica en esta canción, pero a los cristianos nos une Cristo y todos oramos por el Alcalde quien hace una excelente labor al elevar la autoestima de la ciudad, de su gente y cuidar su salud, lo amamos y respetamos por eso. Sabemos que más que las palabras lo que valen son las acciones y estas van encaminadas a levantar una ciudad y a su gente...la biblia dice que primero el hombre debe cambiar en su corazón y si ese hombre reacciona a Cristo tenemos ganado un 90% de lo que hay que hacer en la ciudad.

Sandra Astaiza
Observatorio Ciudadano
Me parece una canción sesgada porque no todos creen en la Virgen o son católicos... No hay que rescatar la identidad -porque no está perdida-, sino fortalecerla, pero cómo lo vamos a hacer si no se puede caminar con tacos en las zonas regeneradas o cuando el malecón tiene derecho de admisión, eso es espeluznante. Los guayaquileños somos diversos -porque no hay los guyaquileños puros- y debemos consensuar esta identidad. Con un himno no se hace, sino escuchando a la gente, sus opiniones y escuchando todo lo propositivo que tenemos los guayaquileños.

Wilman Ordoñez
Folclorista
Mi primera impresión es que se trata de una nueva forma de regresar al Guayaquil clerical del siglo XIX; es un nuevo dominio ideológico de la Iglesia Católica en la ciudad. Considero que se corren muchos riesgos, al socializar esta canción como si fuese aceptada ya por los guayaquileños o ecuatorianos que habitamos en ella. Hay que ponerla en el debate, ya que la marca con la que el Municipio pretende hacer creer que es identidad, es un poco mentirosa. La identidad se cruza básicamente por conservar aspectos propios y tradicionales de la memoria e historia nuestra.

Oscar Ugarte
Periodista
En lugar de una canción con sesgo religioso, se debió destacar una visión más cosmopolita de la ciudad, que ahora se postula como destino turístico internacional, en donde deben prevalecer otros valores mas humanísticos para que vengan a compartir... la gente que busca turismo se aleja del fundamentalismo religioso como el que quiere hacer aparecer al guayaquileño de esta canción; si bien es cierto que Guayaquil tiene una connotación religiosa, no es la impronta que identifique a la ciudad, peor a un supuesto guayaquileño ultraconservador y ultrarreligioso, que yo no lo veo por ningún lado.

Jeannine Zambrano
Investigadora de comunicación
Me preocupa que el tema de las identidades ciudadanas, que inquieta al mundo por su complejidad, sea reducido en Guayaquil a creer que es tener una identidad e ideología monolítica y segregacionista. Esto del nombre de Santiago es una falacia y no parece la canción de una ciudad dinámica, sino de un grupo religioso. Es fácil desde el poder político y religioso y desde una postura autoritaria imprimir este sello y decir: este es el discurso de la ciudad... Por eso, muchos hablamos de un nuevo fascismo en Guayaquil que es una forma monolítica de ver al mundo. El civismo es participación de los ciudadanos, pero acá lo quieren mover por la fe y no por la razón.

lunes, junio 12, 2006

Estudiantes encuentran ring tone que adultos no pueden oír

NEW YORK - Students are using a new ring tone to receive messages in class -- and many teachers can't even hear the ring.

Some students are downloading a ring tone off the Internet that is too high-pitched to be heard by most adults. With it, high schoolers can receive text message alerts on their cell phones without the teacher knowing.

As people age, many develop what's known as aging ear -- a loss of the ability to hear higher-frequency sounds.

The ring tone is a spin-off of technology that was originally meant to repel teenagers -- not help them. A Welsh security company developed the tone to help shopkeepers disperse young people loitering in front of their stores while leaving adults unaffected. The company called their product the "Mosquito."

Donna Lewis, a teacher in Manhattan, says her colleague played the ring for a classroom of first-graders -- and all of them could hear it, while the adults couldn't hear anything.

Fuente: Yahoo